viernes, 31 de agosto de 2012

Anibal Ford - La marca de la bestia


1.    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) promueve el cambio y conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones. Los indicadores del PNUD proporcionan datos a la agenda global y sirven como una especie de guía que muestra aquellos temas de mayor relevancia y urgencia. De manera que, el PNUD puede servir como una especie de crítica a los objetos culturales más diversos como la publicidad, el cine, etc. por no tratar aquellos temas de mayor importancia social.


2.       Caso 1: Publicidad de Colors
En esta imagen de la una campaña de Benetton se usó una foto que tiene como fin impactar al público, para esto se utilizó el tema del racismo. En la imagen se puede observar a tres niños de distinto color de piel pero que tienen en común el color de su lengua. Los tres niños se encuentran realizando la misma mueca y mostrando su unidad.



3.       Caso 2: Jeanes Diesel en Buenos Aires
En esta imagen se hace referencia a la época de dictadura militar argentina la cual tenía como costumbre enviar a sus víctimas al fondo del mar. De esta manera, Diesel utilizó este tema de la historia argentina para hacer llegar a su público los beneficios de sus jeans, los cuales son resistentes a las lavadas. De esta manera se impacta al público, se busca recordación y acción de compra.



4.       Según Anibal Ford, existe una agenda global, la cual es una relación de problemas que aquejan la sociedad desde temas culturales, morales, políticos, etc.
Las mediaciones conectan a los integrantes de la sociedad con esta agenda a través de flujos informativos constantes, utilizando diversas estéticas: de humor, horror, de lo grotesco, de la distorsión discursiva, etc. Las mediaciones ayudan a evidenciar los problemas que surgiere la agenda global que puede ser reflexionada o tratada por diversos puntos de vista y disciplinas como la publicidad, el periodismo, etc.