A) Un arte que se define “tradicionalmente” como aurático, ¿cómo así
resulta ser uno que puede observarse en un contexto específico de percepción? ¿Por
qué?
La definición de aurático contempla los términos de: autenticidad y
unicidad. De esta manera, una obra tiene un vinculo con el contexto de tradición
el cual es el aquí y el ahora del original (conserva su autoridad plena). Existencia
irrepetible de la obra.
B) La Virgen Sextina
del artista Rafael es un caso interesante para aplicar esta idea de Benjamín
(p.29) a una obra de arte específica, ¿en qué consiste su razonamiento?
La obra tiene valor por su contexto, su originalidad y por toda la tradición que tiene implícita en su existencia. Los cambios sufridos por el tiempo tambien le proporcionan valor. Su autenticidad, unicidad y esta tradición hacen que la obra original conste de un aura.
C) ¿En qué sentido la pintura de Basquiat es “aurática”?
La pintura de Basquiat es aurática porque es original, proponer un estilo nuevo, una estética nueva y se encuentran dentro de un contexto determinado. Las obras originales son auráticas.
D) Use la
estética de “contenido” para hacer trabajar el perfil individual del artista
Basquiat (análisis de contenido).
Si analizamos el filme Basquiat podemos determinar que el perfil del artista es la de un individuo crítico de la sociedad pero autodestructivo consigo mismo. Basquiat da cuenta de cómo las industrias culturales, las instituciones y los pequeños grupos de poder dentro del mundo de galerías de pintura actúan según intereses lucrativos, así como también critica a los medios masivos de comunicación, que se encargan crítican y utilizan apelativos negativo contra él.
Se da cuenta de cómo este artista surge de la nada y va ascendiendo en el mundo de la élite artística pero que va decayendo a nivel personal, dando cuenta de sus conflictos internos. Esta decadencia va de la mano con el reconocimiento del lugar donde se encontraba y su posición frente al mundo,
E) Use la estética del medio para trabajar al
cineasta de Basquiat.
El cineasta nos presenta dos dimensiones de la realidad. por un lado está la historia principal de Basquiat y por otro lado nos encontramos con el munod interno del artista. El tratamiento que se da de aqullo es que se distingue el mundo interior del artista por la tonalidad azulesca que se le brinda. Así, se intercalan ambas historias, con el fin de mostrar de manera más vistosa, el universo interno del protagonista. Así, se logran plasmar los sentimientos/pensamientos del protagonista.