viernes, 21 de septiembre de 2012

Arte Moderno y Contemporáneo


1.      Identificar los argumentos y el agente cultural que defiende los argumentos del arte moderno.

     Según Roberto Ascóniga, no se debe contraponer el arte contemporáneo con el moderno o el de otras épocas, ya que sus diferencias deben entenderse como se entienden las diferencias entre géneros musicales: “No se trata de una competencia ni de que se deba reemplazar el arte moderno por el contemporáneo, sino que hay que tomar esta diferencia como sucede en la música clásica con el rock o con música popular; uno comprende que son diferentes y que cada una tiene un motivo”.

2.      Armar un tema de objetos de arte moderno- mínimo 6 pinturas que tengan alguna semejanza - escoger en la historia del arte del siglo XX 

Constructivismo Ruso:
  • Vadim Meller



  • Varvara Stepánova


  • László Moholy-Nagy



3.      Identificar los argumentos y los agentes culturales que defienden los argumentos del arte contemporáneo.

      El arte ha dejado de ser el espacio exclusivo de manifestaciones últimas y más sublimes del espíritu y que ahora se debería pensar en una ‘musealidad’ nueva, en la que el criterio central sea el de la cultura material. 


4.   Armar un sistema de objetos-6 mínimo- de arte contemporáneo. Sugerencia 6 performance, interacciones e instalaciones

·         Piso de Led interactivo:


·         Piano Stairs:


·         Bottle Bank Arcade:

·         Sumac Pacha: Arpa láser. Proyecto apoyado por la  PUCP.


·         Lámpara interactiva: Casacor 2004


·         Instalación Interactiva NEX en el CICUS, en Sevilla



viernes, 14 de septiembre de 2012

Juan Acha - Los orígenes de nuestras necesidades estéticas


1.       Documentar el caso con información adicional tomada de la red o alguna otra fuente. 

La Estética tiene diferentes acepciones. Para el común de la gente, algo estético es por lo general algo bello. Por otra parte, en la filosofía encontramos diversas definiciones: como la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, o también puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. 

2.    Tener la imagen en su bitácora física o digital, para poder hablar de ésta en términos descriptivos y poder hacer croquis


En esta imagen podemos encontar diversos elementos, siendo el principal los jeans. Los sujetos son los jóvenes, los cuales sue encuentran con las manos y piernas atadas. La marca de los jeans se encuentra en la parte superior izquierda. La luz viene de la parte superior central y con dirección a la esquina izquierda. El medio en el que se desarrolla la escena es un medio acuático.

3.       Según Juan Acha, ¿Qué diferencia los aspectos estéticos de los artísticos?

Lo estético engloba a lo artístico, así, cuando decimos que lo estético es lo sensitivo, decimos que lo artístico también lo es. De esta manera, la sensibilidad es parte fundamental de ambos.  Acha define sensibilidad como “la capacidad humana de sentir que tipifica lo estético y también lo artístico, por extensión”.

A su vez, los fenómenos estéticos son culturales y aparecen en las subjetividades estéticas y os imaginarios vinculados a las percepciones. Por lo tanto, los fenómenos artísticos también lo son, pero requieren de un complejo de relaciones con la tradición occidental del arte.

Mente, sensibilidad y sentidos van siempre juntos. Cuando la sensibilidad se une a la razón para predominar sobre las operaciones sensoriales, deviene lo específicamente artístico.


4.       ¿Cuáles son las “categorías estéticas”, según Juan Acha, hable acerca de una de estas.

Artes, belleza, fealdad, lo dramático, lo cómico, la subliminalidad y la tipicidad. La belleza es una categoría que se le aplica a lo natural, en ello entra el cuerpo humano. Existen diversas concepciones de belleza en cuanto al cuerpo humano, habiendo algunas cosas en común. Por ejemplo, la belleza difiere entre culturas para algunas culturas el ser robusto es ser bello, mientras en otras no. Sin embargo, para todas las culturas la simetría es un elemento importante cuando se determina si una persona es bella, así también como la proporción.


5.       ¿Por qué Acha dice que la sensibilidad “no descansa” los Domingos?

Porque cubre toda nuestra vida diaria. Existe una infinidad de relaciones naturales y humanas que influyen todos los días en la sensibilidad y la nutren. El arte por su parte, también nutre nuestra sensibilidad, pero no es lo único.